Blog
¿Cuándo debería preocuparme por el cáncer de seno?
Una de las preocupaciones más grandes de salud que tienen las mujeres es el desarrollo de cáncer de seno. Desde temprana adultez, los ginecólogos hacen un examen físico en las consultas anuales y como recomendación general piden una mamografía anual a partir de los 40 años. Pero esta recomendación puede variar dependiendo de los factores de riesgo de la mujer, ya que éstos pueden determinar si una mamografía es indicada a una edad más temprana. Entre estos factores de riego se encuentran:
- Alimentación: Una alimentación alta en grasas puede contribuir al desarrollo de cáncer. Se recomienda tener una ingesta baja u moderada de carnes rojas o productos lácteos ya que estos pueden contener alguna concentración de hormonas. También debe reducir el consumo de alimentos altos en colesterol.
- No tener embarazos o tenerlo a mayor edad: El embarazo y la lactancia reducen la cantidad de ciclos menstruales que tiene una mujer en su vida y esto parece tener un efecto beneficial para las mujeres. Aquellas que nunca han tenido un embarazo o lo tienen luego de los 30 años suelen estar más propensas a desarrollar cáncer de mama.
- Adicciones: el alcohol y el tabaco se han vinculado a diferentes tipos de cáncer que en efecto pueden afectar el área de las mamas. El alcohol específicamente puede afectar la función renal que ayuda a controlar los niveles de estrógeno en la sangre y esto, en efecto, la puede poner en mayor riesgo de desarrollo de cáncer de mama.
- Exposición al estrógeno: Esta hormona contribuye al desarrollo de tejido mamario, por lo que estar expuesto por periodos prolongados puede aumentar el riesgo de desarrollo de cáncer de mama. Entre estos eventos que no podemos controlar se encuentran:
- Comenzar el periodo menstrual antes de los 12 años
- Enfrentar la menopausia después de los 55 años
- Sedentarismo: mantener una vida activa y ejercitarse puede ayudar a nivelar el estrógeno en nuestro cuerpo, una hormona que puede detonar el desarrollo de cáncer. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda realizar ejercicio 45-60min diarios por 5 días semanales.
- Genética: Existe un factor hereditario que puede poner en riesgo a mujeres a tener una predisposición a desarrollar este tipo de cáncer.
- Raza/Etnia: La composición genética de diferentes razas puede también poner mas en riesgo unas mujeres sobre otras.
Los chequeos de rutina y las evaluaciones preventivas seguirán siendo nuestra herramienta #1 en la lucha contra el cáncer. La detección temprana salva vidas, mantén tus citas anuales y siempre déjele saber a su médico de cualquier factor de riesgo personal o hereditario.
5 Beneficios de Comer Calabaza
En Puerto Rico, unas buenas habichuelas regularmente llevan calabaza. Pero aparte de este plato no aprovechamos este nutritivo alimento hasta los mese
Leer más »Barriga llena, ¿corazón contento?
El famoso dicho “barriguita llena, corazón contento” puede tener algo de cierto, solo si lo que se consume es realmente bueno para nuestro coraz
Leer más »El ejercicio: ¿realmente es medicina para el corazón?
Hemos escuchado una y otra vez que el ejercicio es clave en la prevención de múltiples condiciones de salud y, cuando se trata del corazón, cobra m
Leer más »Si no te sientes bien, ¡pon tu salud al día!
A veces enfrentamos síntomas que nos preocupan, por eso, siempre es importante descartar. Para esto, cuenta siempre con el Hospital Auxilio Mutuo. As
Leer más »Nutrición Personalizada para Pacientes de Cáncer
¿Alguna vez has escuchado a alguien decir “eres lo que comes”? Esa frase busca enfatizar la importancia de nutrir nuestro adecuadamente, limitand
Leer más »