Blog
¿Cuándo debo acudir a una Sala de Emergencias Pediátricas?
Por: Dra. Mayra Z. BonnetÁlvarez, MD, FAAP
Pasada Presidenta, Sociedad Puertorriqueña de Pediatría
Los pediatras son los médicos que luego de ser médicos generalistas se especializan tanto en el niño sano, como en el niño enfermo mediante un entrenamiento que toma 36 meses consecutivos de enseñanza. Como parte del currículo académico se aprende a discernir entre el niño que está enfermo vs el niño que está sano.
De las ramas de la medicina, en la pediatría no se puede depender de la comunicación verbal puesto que en la mayoría de los casos el niño no tiene la capacidad de señalar o hablar para comunicar la queja que le molesta. Es por esto que para el pediatra lo que es más preocupante es el niño sin fiebre pero que presenta poca actividad y que luce enfermo, comparado con el niño con fiebre que luce activo y no enfermo.
Síntomas aislados como tos, diarreas, vómitos o fiebre no son síntomas que por sí solo justifican un buen uso de la sala de emergencia. Por otra parte, dificultad respiratoria, diarreas o vómitos con sangre, intoxicaciones, reacciones alérgicas, traumas, heridas abiertas que requieran ser suturadas, conductas de irritabilidad, fiebres acompañadas con manifestaciones en la piel, por ejemplo: “rash”, se consideran emergencias.
También, si su niño muestra señales de deshidratación como por ejemplo: labios y piel reseca, ojos hundidos debe ser llevado a una sala de emergencia. Dolores abdominales fuertes y continuos que van y vienen por un periodo prologando o que el niño no va al baño en un tiempo razonable son situaciones que necesitan evaluarse médicamente. Fuertes dolores de cabeza acompañados de vómitos, o dolor de cabeza acompañados de fiebre alta, también deben ser evaluados en una sala de emergencias.
Por otro lado, si el niño es un bebé menor de 3 meses de edad el que se presente con fiebre se categoriza como una emergencia médica y debe ser evaluado por un médico a la mayor brevedad posible. Si tiene cualquier inquietud ante la condición de salud que pueda presentar sus hijos, consulte al pediatra del menor a la mayor brevedad posible quien podrá ofrecerle darle la indicación médica más adecuada de cómo proceder.
Auxilio Pediátrico
El Hospital Auxilio Mutuo, cuenta con una Sala de Emergencia, diseñada exclusivamente para pacientes pediátricos, con un equipo interdisciplinario de salud compuesto por Pediatras y un excelente grupo de enfermeras que brindan atención inmediata a nuestros niños las 24 horas, los 7 días de la semana. Para su conveniencia, contamos también con radiología, laboratorio, terapia respiratoria y técnicos de Ortopedia 24/7. Nuestro centro, Auxilio Pediátrico tiene dos pisos especializados para hospitalización, Unidades de Intensivo Neonatal y Pediátrico, y una Facultad Médica compuesta por más de 175 pediatras y subespecialistas pediátricos.
Beneficios de la Leche en los Niños
Por: Lcda. Alba Carbonell, LNDLa leche es uno de los alimentos más completos y nutritivos,ya que contiene una gran variedad de nutrientes.De hecho, l
Leer más »¿Cual es la mochila adecuada para mi hijo (a)?
Por: Dr. Humberto Guzmán, ortopeda pediátrico del Hospital Auxilio Mutuo y práctica privada. Cuando los padres se disponen a la búsqueda de las
Leer más »Atención a la obesidad infantil
Por: Lcda. Alexandra Rodríguez Quiñonez, LND, CMCP La autora es dietista clínica del Hospital Auxilio Mutuo certificada en Manejo de Control de Pes
Leer más »Comunicación en Acción
Por: Lcda. Katherine Cintrón MS SLP Patóloga del hable y Lenguaje Clínica de Subespecialistas Pediátricos Hospital Auxilio Mutuo 787-758-2000 exts
Leer más »Auxilio Noticias - Mayo 2019
Auxilio Noticias: El boletín que te mantiene al díaDescarga nuestro boletín informativo aquí. Descargar
Leer más »